Protocolo de atención psicosocial en emergencias en FREMAP

FREMAP, MUTUA COLABADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL, Nº 61
BELDA APARICIO, LOURDES, CRESPO BARREIRO, PAULA, FERNÁNDEZ CONEJERO, SANDRA, FERNÁNDEZ GARCÍA, INMACULADA, GARCÍA ORTEGA, PABLO, MIRANDA MACÍAS, MARTA BEATRIZ, MORENO CASTILLO, MARI CARMEN, RODRÍGUEZ BOLLO, NIEVES, RUÍZ GÓMEZ, ÁNGELA
Dentro de las posibles casuísticas de accidentalidad en las contingencias profesionales, existen algunas situaciones más complejas, como son los grandes accidentes de trabajo, que requieren de una respuesta estructurada y organizada. Desde el Área de Trabajo Social se detectó la necesidad de dar respuesta a aquellos accidentes laborales que, por su magnitud, requieren de una especial atención como pueden ser: los fallecimientos en tiempo y lugar de trabajo en presencia de los compañeros/as; atrapamientos; accidentes múltiples, catástrofes, etc.
Desde el año 2018 se desarrolló el Protocolo de Atención Psicosocial en Emergencias en Accidente de Trabajo de FREMAP, este protocolo pretende humanizar y prestar una atención personal a las víctimas o personas afectadas por el suceso, así como compañeros o familiares. Este tipo de accidentes requerirán en distintos momentos de la intervención la coordinación multidisciplinar con distintos agentes internos (personal propio de la Entidad) y/o externos como son empresas, administraciones públicas, servicios sociales, protección civil, etc.
La figura del trabajador social en este protocolo asumirá el rol de acompañamiento a las víctimas y facilitador con los distintos agentes que intervengan en la emergencia, mejorando la calidad de la información y comunicación a la que las personas afectadas se encuentran expuestas, garantizando de esta manera la atención centrada en la persona y considerando no solo necesidades físicas y psicológicas, sino también las sociales y emocionales de las personas afectadas.
Trabajo Social Sanitario, Emergencias, Atención Psicosocial
Scroll al inicio