Enfoque y planificación: La actividad favorece la interacción y convivencia entre niños y mayores, fomentando la construcción de una sociedad más humanizada. Se desarrolló durante diciembre de 2022 contando con distintas fases: propuesta y difusión, elaboración de felicitaciones y/o actuaciones, implementación, evaluación de resultados y difusión.
Desarrollo y ejecución: Invitación a la comunidad educativa a participar en esta iniciativa. A continuación se coordinan las actividades con los centros participantes. Las actuaciones más emotivas se desarrollaron los días 21, 22 y 23 de diciembre, materializándose la recogida y entrega de cartas a los residentes, así como la realización de talleres de postales y representaciones musicales y teatrales para promover la interacción intergeneracional.
Resultados: El proyecto contó con la participación de 28 centros educativos, inscritos en el Programa de Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable, así como 14 residencias de mayores del Distrito Sanitario Almería. Concretamente, un 34,4% del alumnado participó elaborando tarjetas de felicitación y/o con actuaciones presenciales. El propósito inicial se superó al alza: para 1582 mayores se recibieron 3553 felicitaciones. Así, el 86,5% de los usuarios de los centros residenciales participantes han recibido una o más felicitaciones de navidad. El 99,8% del alumnado se identificó con un alto grado de satisfacción y, en el caso de los usuarios de residencias, este porcentaje fue del 98,5%.
Evaluación y Revisión: Utilizamos una escala de 5 emoticonos para medir la satisfacción del alumnado y de los usuarios de centros residenciales. La satisfacción de los profesionales sociosanitarios se demostró con afirmaciones como “tras la pandemia, poder retomar la alegría e ilusión implicando tanto a niños como a usuarios de centros residenciales, que han sido una de las poblaciones más afectadas, es realmente gratificante”. Además, los centros educativos y de mayores han solicitado dar continuidad al proyecto, de modo que se puedan seguir compartiendo experiencias y trabajando las emociones de forma interdisciplinar.
Concluimos que, a través del proyecto “Despierta emociones”, se ha trabajado la educación emocional promoviendo la adquisición de competencias emocionales necesarias para el correcto desarrollo y autonomía personal, además de promover la humanización de los centros residenciales a través de la relación intergeneracional, el cultivo de la dignidad y el fomento del respeto y escucha de los mayores.