Konect@: Programa de Acompañamiento a Pacientes Frágiles-Mayores en Situación de Soledad en el Ámbito de la Salud Comunitaria.

HOSPITAL
* Si no corresponde con los anteriores
Otro
Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo
Nagore Fernández, Idoia Lertxundi, Miren Arantza Burzako, Iñaki Aguirrebeitia, Marisa Oreja, Gloria María Pérez, Itziar Atxutegui, Marga Martínez, Andoni Candel, Karmele Iruiondo
Resumen ejecutivo
KONECT@: Programa de Acompañamiento a Pacientes Frágiles-Mayores en Situación de Soledad en el Ámbito de la Salud Comunitaria.

Introducción:

La soledad y fragilidad que sufren los pacientes mayores representan retos considerables en el ámbito de la salud comunitaria. Una de las razones por las que hasta ahora el desarrollo del voluntariado ha sido limitado podría deberse a la existencia de sólidas redes sociales familiares y locales que han apoyado a quienes lo necesitaban.
Sin embargo, los cambios sociales actuales nos asemejan cada vez más a estilos de vida de otros países donde dichas redes no son tan fuertes.
Desde una perspectiva de humanización, equidad, efectividad y seguridad del paciente, la integración del voluntariado a través de Konect@ es una oportunidad para disminuir la distancia social entre la persona y los centros sanitarios.

Objetivos de Konect@:

Los pacientes tendrán la posibilidad de solicitar la compañía de voluntarios capacitados para diversas etapas de su tratamiento terapéutico, como citas, llegada a consultas, coordinación de nuevas pruebas y procedimientos, e incluso acompañamiento durante el transporte.
Esta iniciativa reconoce, que el apoyo no solo implica aspectos logísticos, sino que también brinda un soporte emocional fundamental para aquellos que se enfrentan a fragilidades y soledad en estos momentos.

El Hospital y centros de Atención Primaria implementarán un completo programa de acompañamiento para pacientes vulnerables de edad avanzada a lo largo de su recorrido asistencial.
Esto mejorará notablemente la experiencia del enfermo en interacciones con el sistema sanitario, abordando cuestiones tan importantes como el respaldo anímico, accesibilidad y seguridad clínica.

Acceso al Servicio:

La adscripción al servicio se llevará a cabo mediante una aplicación web y vía telefónica, Los pacientes podrán registrarse y especificar sus necesidades particulares de acompañamiento. La plataforma permitirá una fácil gestión de solicitudes, garantizando un proceso eficiente y personalizado.
Los pacientes que prefieran una opción más tradicional podrán acceder al servicio vía telefónica, asegurando la inclusión de aquellos con diferentes niveles de familiaridad con la tecnología.
La cartera de servicios de Konect@ incluye la gestión de citas, farmacia ambulatoria, acompañamiento en el transporte etc.

Beneficios Comunitarios:

Konect@ no solo aborda la soledad y fragilidad individual, sino que fortalece la conexión comunitaria. Los voluntarios, provenientes de la comunidad, actuarán como catalizadores para una red de apoyo más amplia. Además, al integrar este servicio en el entorno hospitalario y de atención primaria, se fomenta una mayor interacción social y se construye un tejido comunitario más sólido.

El proyecto Konect@ de acompañamiento a pacientes frágiles-mayores en situación de soledad representa una respuesta innovadora y da respuesta a desafíos importantes en el ámbito de la salud comunitaria. Mirando a futuro existen infinidad de posibilidades sobre dónde y cómo se podrían escalar sus beneficios en otros ámbitos sanitarios.

JUSTIFICACIÓN
La implementación de un programa de acompañamiento a pacientes vulnerables surge de la necesidad de abordar la complejidad de la atención sanitaria en el contexto de la soledad y fragilidad de este grupo demográfico, Konect@ no solo responde a la necesidad inmediata de abordar la complejidad de la atención sanitaria en el contexto de la soledad, sino que también busca empoderar a estos pacientes de diversas maneras, contribuyendo así a una atención más humana y centrada en las personas.
Nos inspira la creencia de que la atención sanitaria va más allá de diagnósticos y tratamientos, implica una conexión emocional y un apoyo humano que contribuye significativamente al bienestar general.

Reconociendo la Realidad Humana: Este proyecto surge del entendimiento de que cada paciente tiene una historia única, llena de retos y desafíos, buscamos construir un lazo entre la atención sanitaria y el apoyo emocional, creando un espacio donde cada paciente se sienta entendido, acompañado y valorado.

Enfoque Holístico y Personalizado: Proporcionamos un acompañamiento personalizado que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, garantizando que la atención sanitaria no solo sea eficaz, sino también significativa y centrada en la persona.

Valor de la Salud Comunitaria: La participación activa de voluntari@s refuerza nuestro compromiso por la colaboración con una comunidad solidaria. Estos voluntari@s, movidos por su motivación y su compromiso humano, se convierten en valiosos nexos entre la atención sanitaria y la comunidad, fortaleciendo la red de apoyo emocional.

Tecnología con Cercanía: La plataforma web y el sistema telefónico no son simplemente herramientas, son medios para facilitar las conexiones y garantizar que cada paciente se sienta escuchado y apoyado. Buscamos hacer que la tecnología sea accesible y amigable, eliminando barreras y acercando a las personas en un mundo cada vez más digital.

Empoderando a las Personas: Más allá de brindar acompañamiento físico, este proyecto busca empoderar a los pacientes. Al proporcionar información clara y recursos de apoyo, queremos capacitar a los pacientes a que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud, aportándoles autonomía y participación activa en la mejora de su salud.

Mejora y Continuidad: La evaluación continua y la adaptabilidad son nuestro compromiso para conseguir una mejora constante. La retroalimentación de los pacientes, voluntarios y del propio personal sanitario, es la mejor fórmula para conseguir nuestra misión de humanizar la atención sanitaria.

No obstante, este proyecto no trata simplemente de servicios de acompañamiento, plataformas tecnológicas o métricas de eficacia, sino de reconocer y transformar la experiencia de la atención sanitaria de las pacientes, recordándonos a todos que cada persona merece ser vista, comprendida y cuidada en su viaje hacia la salud y el bienestar.

PLANIFICACIÓN Y/ O CRONOGRAMA
Para llevar a cabo este proyecto hemos contactado con la Asociación BizkaiaGara, que se centra en la acción ciudadana, voluntariado y trabajo comunitario al servicio de personas, instituciones y organizaciones del territorio, definiendo conjuntamente las acciones necesarias para afrontar los primeros pasos del proyecto.

Acciones Realizadas:

1. Formación equipo multidisciplinar de la OSI Barrualde-Galdakao:

Equipo Motor:

•Nagore Fernández: IP del proyecto Konect@ / Área de innovación de la OSI Barrualde-Galdakao
•Idoia Lertxundi: Ingeniera Informática/ Organización y Sistemas de la OSI Barrualde-Galdakao
•Miren Arantza Burzaco: Supervisora Seguridad del Paciente/ OSI Barrualde-Galdakao

Equipo Promotor

•Iñaki Aguirrebeitia: Jefe de Servicio de Atención Primaria de Durango/ OSI Barrualde-Galdakao.
•Marisa Oreja: Subdirectora Enfermería del Hospital Galdakao-Usansolo
•Gloria Maria Perez: Supervisora Hemodiálisis del Hospital Galdakao-Usansolo
•Itxiar Atxutegui: Enfermera de Enlace Atención Primaria y Hospital Galdakao-Usansolo
•Karmele Iruiondo: Trabajadora social de HospitalGaldakao-Usansolo
•Lara Alonso: Enfermera Servicio Comunitario del Hospital Galdakao-Usansolo
•Marga Martínez: Auxiliar enfermería del Hospital Galdakao-Usansolo
•Andoni Candel: Celador del Hospital Galdakao-Usansolo

2. Definir un plan de trabajo inicial, por parte de BizkaiaGara, que sea asumible y realista para el personal de la OSI dedicado al proyecto.

*Anexo1

3. Definir las áreas de intervención para un proyecto piloto. Se contempla como posible primer piloto, de forma dual,el Hospital Galdakao-Usansolo y Atención Primaria de la zona de Durango.

4. Identificar, por parte de la OSI, un primer grupo de pacientes que puedan participar en este piloto, valorando como una buena opción de inicio los pacientes de Hemodiálisis.

Área Hospitalaria: pacientes del Servicio de Hemodiálisis.
Se ha elegido a esta tipología de pacientes porque conforman un grupo relativamente pequeño (100 pacientes aproximadamente) con una rotación asistencial de 3 días semanales, favoreciendo que la implementación del primer piloto sea más asumible y fácil de trazar.

Área Atención Primaria: pacientes del Servicio de Respiratorio pertenecientes al área de salud de Durango.

5. Dimensionar poco a poco el proyecto hasta generar una estructura sólida en función de los primeros resultados.

6. Involucrar a los agentes colaboradores de BizkaiaGara (Diputación Foral de Bizkaia, EDE Fundazioa y BBK) para la obtención de financiación y recursos necesarios que nos permitan cumplir los hitos del proyecto.

7. Favorecer una acción conjunta, colaborativa y transversal que favorezca la escalabilidad del proyecto.

8. Identificar perfiles de profesionales de la OSI que actúen como tractores del proyecto y se involucren en él.

9. Difundir, a través de los medios de comunicación convencionales, redes sociales y sesiones de divulgación a la ciudadanía, la existencia del programa, así como sus beneficios y oportunidades.

Etapas Detalladas del Proyecto:

1.Planificación y Diseño:
•Definición de objetivos del proyecto.
•Identificación de recursos necesarios y presupuesto.
•Establecer métricas y criterios de evaluación.

2.Desarrollo de la Plataforma Tecnológica:
•Contratación de desarrolladores para la creación de la aplicación web y sistema telefónico.
•Pruebas de usabilidad y corrección de posibles fallos.
•Garantía de la seguridad de los datos de los pacientes.

3.Lanzamiento Piloto:
•Identificación de un grupo piloto de pacientes y voluntarios.
•Monitoreo cercano de la experiencia y solución de problemas inmediatos.
•Análisis de datos iniciales y ajustes.

4.Implementación Completa:
•Extensión del servicio a todos los pacientes frágiles-mayores identificados en el hospital y centros de Atención Primaria.
•Desarrollo de campañas de concienciación a la ciudadanía.
•Monitoreo constante del servicio y retroalimentación de los usuarios.

5.Evaluación y Mejora Continua:
•Recopilación y análisis de datos a largo plazo sobre la satisfacción del paciente y la eficacia del servicio.
•Implementación de mejoras en la plataforma y en los procesos basadas en los resultados obtenidos.
•Establecimiento de mecanismos de retroalimentación continuos con pacientes, voluntarios y personal médico.

Cronograma Fases Iniciales del Proyecto:

– Acciones 2023/2024

Fase 1: Planificación

– Revisión de literatura y mejores prácticas en programas de acompañamiento: Septiembre 2023
– Establecimiento del equipo de proyecto y definición de roles: Octubre – Noviembre 2023
– Diseño de la estrategia de implementación: Noviembre-Diciembre 2023 / Enero 2024
– Creación de modelo / Sesiones dinamizadoras: Noviembre-Diciembre 2023 / Enero 2024

Fase 2: Testeo primer piloto

– Pilotaje en Hospital: Enero – Junio 2024
– Pilotaje en Atención Primaria: Marzo-Agosto 2024

Fase 3: Implantación Modelo Voluntariado

– Difusión Aplicación Web y APP del nuevo servicio: Junio-Septiembre 2024
– Evaluación y Seguimiento: Enero-Septiembre 2024

Objetivos del Proyecto:

1. Objetivo General: Implementar un programa de acompañamiento integral para pacientes frágiles-mayores en situación de soledad, con el propósito de mejorar su experiencia y autonomía durante la atención sanitaria, promover su bienestar emocional y favorecer un entorno basado en salud comunitaria.

2. Objetivos Específicos:

2.1. Desarrollar una Plataforma Accesible:
•Crear una aplicación web fácil de usar y un sistema telefónico que permita a los pacientes solicitar acompañamiento de manera accesible y personalizada.
•Garantizar la seguridad de los datos y la confidencialidad en la plataforma de los usuarios.

2.2. Lanzar una Prueba Piloto:
•Seleccionar un grupo piloto representativo de pacientes y voluntarios para probar el servicio de acompañamiento.
•Evaluar la eficacia de la plataforma durante la prueba piloto, identificando áreas de mejora y ajustes necesarios.

2.3. Implementar el Servicio:
•Extender el servicio de acompañamiento a todos los pacientes frágiles-mayores en el hospital y centros de Atención Primaria.
•Desarrollar e implementar campañas de difusión en la comunidad para informar sobre el servicio y fomentar la participación.

2.4. Evaluar la Eficacia y el Impacto:
•Recopilar datos a corto y largo plazo para evaluar la satisfacción de los pacientes y la efectividad del servicio.
•Analizar la adherencia a tratamientos y la comprensión de las indicaciones médicas para medir el impacto en los resultados de salud.

2.5. Establecer Mecanismos de Mejora Continua:
•Implementar un sistema de retroalimentación continua con pacientes, voluntarios y personal sanitario para identificar áreas de mejora.
•Ajustar la plataforma y los procesos según la retroalimentación obtenida, garantizando la eficiencia del servicio a lo largo del tiempo.

2.6. Construir una Salud Comunitaria Solidaria:
•Promover la construcción de una red comunitaria sólida mediante la participación activa de voluntari@s y la integración de servicios de acompañamiento.
•Medir el impacto del proyecto en la reducción de la soledad en pacientes frágiles-mayores.

Estos objetivos se diseñan para abordar de manera integral los desafíos específicos de la soledad y fragilidad en pacientes mayores, asegurando que el programa de acompañamiento no solo mejore la experiencia de atención médica, sino que también contribuya al bienestar emocional y empoderamiento de los pacientes y al fortalecimiento de la comunidad.

ENFOQUE
El proyecto se basa en un enfoque holístico que aborda las necesidades emocionales, logísticas y de empoderamiento de los pacientes frágiles-mayores, con el fin de proporcionar un servicio de acompañamiento personalizado, garantizando que cada paciente reciba el apoyo emocional y logístico necesario, en su ruta asistencial, para disminuir la ansiedad y mejorar la experiencia de estos pacientes con el sistema sanitario.
La participación comunitaria y el uso de tecnología serán los pilares fundamentales para fortalecer la conexión entre los pacientes y la red de voluntarios.
DESARROLLO Y EJECUCIÓN
Plan de Desarrollo:

•Desarrollar una Plataforma Accesible: Contratar un equipo de desarrollo especializado en aplicaciones web. Diseñar una interfaz amigable con opciones claras de adscripción al servicio y especificación de necesidades de acompañamiento.

•Colaborar con Asociaciones de Voluntariado: Lanzar campañas de reclutamiento en lugares comunitarios. Establecer sesiones regulares de orientación y capacitación para nuevos voluntarios y actualizaciones continuas para los existentes.

•Lanzar una Prueba Piloto Exitosa: Seleccionar cuidadosamente un grupo piloto de pacientes y voluntari@s. Implementar la plataforma en un entorno controlado y evaluar la experiencia del usuario.

•Implementar el Servicio a Gran Escala: Ofrecer la adscripción al servicio a todos los pacientes frágiles-mayores a través de campañas de información en medios locales y redes comunitarias. Establecer un equipo de coordinación para manejar el aumento de solicitudes y garantizar una asignación efectiva de voluntarios.

•Evaluar la Eficacia y el Impacto: Implementar encuestas y entrevistas a pacientes para evaluar su satisfacción. Utilizar métricas específicas para medir la reducción de la soledad y el fortalecimiento de la red de voluntari@s.

•Empoderar a los Pacientes: Integrar herramientas interactivas en la plataforma para permitir a los pacientes gestionar sus propias necesidades y participar activamente en su atención médica. Establecer canales de comunicación para que los pacientes expresen sus preocupaciones y necesidades, asegurando un enfoque centrado en el paciente.

•Establecer Mecanismos de Mejora Continua: Implementar encuestas de retroalimentación periódicas para pacientes, voluntarios y personal sanitario. Establecer un comité de mejora continua para revisar y aplicar cambios basados en los resultados obtenidos.

•Construir una Comunidad Solidaria: Organizar eventos comunitarios que destaquen la participación de voluntarios y pacientes frágiles-mayores. Medir la percepción comunitaria y la participación en actividades relacionadas con el proyecto a lo largo del tiempo.

DESPLIEGUE
El despliegue del proyecto es un proceso dinámico que requiere adaptabilidad y respuesta ágil a los cambios y desafíos emergentes. La colaboración constante con todos los agentes y la retroalimentación continua son elementos clave para garantizar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo del programa.

SEGURIDAD:
La seguridad debe ser una preocupación constante a lo largo de la realización del proyecto. Implementar estas medidas garantizará que el servicio de acompañamiento se desarrolle de manera segura, protegiendo la privacidad de los pacientes y manteniendo la integridad de los datos críticos de salud.

1. Seguridad de la Plataforma Tecnológica:
•Implementar protocolos de seguridad para proteger la plataforma web.
•Utilizar certificados SSL para garantizar la encriptación de datos durante la transmisión.
•Realizar pruebas de seguridad de manera regular.

2. Privacidad y Confidencialidad de Datos:
•Establecer políticas claras de privacidad y confidencialidad que informen a los usuarios sobre cómo se manejarán y protegerán sus datos.
•Garantizar el cumplimiento con regulaciones locales y nacionales sobre la protección de datos de salud.
•Limitar el acceso a la información solo a aquellos que necesitan conocerla para desempeñar sus funciones.

3. Acceso Seguro a la Plataforma:
•Implementar un sistema de autenticación seguro, como autenticación de dos factores (2FA), para garantizar que solo usuarios autorizados tengan acceso.
•Establecer roles y permisos específicos para los voluntarios y personal sanitario, limitando el acceso solo a la información necesaria para sus funciones.

4. Formación en Seguridad para Voluntarios:
•Incluir módulos de seguridad en el programa de formación para voluntarios, destacando la importancia de la privacidad y la confidencialidad.
•Educar a los voluntarios sobre la identificación de amenazas de seguridad, como el phishing.

5. Monitoreo Continuo y Detección de Anomalías:
•Implementar herramientas para detectar y responder rápidamente a cualquier actividad inusual o intentos de acceso no autorizado.
•Establecer alertas y procedimientos de respuesta ante posibles incidentes de seguridad.

6. Copias de Seguridad y Recuperación de Datos:
•Realizar copias de seguridad regulares de la información crítica, asegurándose de que los datos puedan ser recuperados en caso de pérdida o corrupción.
•Desarrollar un plan de recuperación para abordar posibles interrupciones en el servicio.

7. Cumplimiento Normativo:
•Mantenerse actualizado sobre las regulaciones y normativas relacionadas con la privacidad y seguridad de la información de salud.
•Asegurar el cumplimiento con normativas como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud (HIPAA) u otras leyes locales relevantes.

8. Evaluación de Riesgos Continua:
•Realizar evaluaciones periódicas de riesgos de seguridad para identificar nuevas amenazas.
•Actualizar las medidas de seguridad en consecuencia para

RESULTADOS
La evaluación y revisión de los resultados no son eventos aislados, sino procesos continuos que se integran en la gestión diaria del proyecto. La retroalimentación constante y la capacidad de realizar ajustes son esenciales para asegurar que Konect@ cumpla con sus objetivos y cubra las necesidades cambiantes de los pacientes.

*El piloto del proyecto Konect@ empezará en Febrero del 2024 por lo tanto aún no podemos ofrecer resultados del modelo de voluntariado.

EVALUACIÓN Y REVISIÓN
El seguimiento de los resultados del proyecto Konect@ implica el uso de métricas específicas que permitan evaluar la eficacia y el impacto del servicio. Aquí se definen algunas métricas vamos a utilizar para monitorear y medir los resultados del proyecto:

1.Satisfacción del Paciente:

•Métrica: Porcentaje de pacientes que expresan satisfacción con el servicio de acompañamiento.
•Metodología de Medición: Encuestas periódicas a los pacientes que evalúan su experiencia general, la percepción del voluntario y la utilidad percibida del servicio. (Escala Liker)

2.Frecuencia de Visitas Centros Sanitarios:

•Métrica: Número promedio de visitas médicas por paciente antes y después de la implementación del servicio.

3.Participación de Voluntarios:

•Métrica: Porcentaje de voluntarios que cumplen con sus compromisos y están activamente involucrados en el servicio.
•Metodología de Medición: Registro de la participación de voluntarios, evaluación de su compromiso y retroalimentación de los pacientes acompañados.

4.Tiempo de Respuesta del Servicio:

•Métrica: Tiempo promedio que transcurre desde la solicitud de acompañamiento hasta la asignación de un voluntario.
•Metodología de Medición: Registro y seguimiento del tiempo requerido para coordinar y asignar a un voluntario a una solicitud de acompañamiento.

5.Impacto en la Reducción de la Soledad:

•Métrica: Evaluación de la percepción de los pacientes sobre la reducción de la soledad.
•Metodología de Medición: Encuestas específicas que exploran el impacto emocional del servicio en la vida diaria de los pacientes.

6.Uso de la Plataforma Tecnológica:

•Métrica: Número de pacientes que utilizan la plataforma web para solicitar acompañamiento.
•Metodología de Medición: Registro de la actividad en la plataforma, seguimiento de las solicitudes y análisis de la participación en línea.

7.Impacto en la Participación Comunitaria:

•Métrica: Participación en eventos comunitarios relacionados con el proyecto y la atención sanitaria.
•Metodología de Medición: Registro de la asistencia a eventos, encuestas comunitarias y análisis de la participación en actividades relacionadas con la salud.

8.Seguridad y Privacidad:

•Métrica: Número de incidentes de seguridad y privacidad registrados.
•Metodología de Medición: Registro y seguimiento de posibles problemas de seguridad, junto con la implementación de auditorías de seguridad periódicas.

Estas métricas nos proporcionan una evaluación holística de los resultados del proyecto. La recopilación regular de los datos y su análisis, facilitaran la mejora continua del servicio.

CARÁCTER INNOVADOR
El proyecto Konect@ destaca por su carácter innovador al combinar tecnología y humanización para abordar las complejas necesidades de pacientes vulnerables, impulsado desde un centro hospitalario.

Destaca por la integración de una plataforma tecnológica para solicitar acompañamiento, un modelo de atención personalizado adaptado a las necesidades individuales, y la participación activa de voluntari@s locales.

La innovación se refleja también en el empoderamiento del paciente a través de la tecnología, la adaptabilidad del servicio, así como en el enfoque holístico que aborda la soledad en pacientes mayores, proporcionando salud emocional como valor añadido.

La posible colaboración con agentes colaboradores añade una capa adicional de seguridad y calidad al proyecto, demostrando su compromiso con la excelencia y la mejora continua en la atención sanitaria comunitaria.

DIVULGACIÓN
La divulgación efectiva del proyecto «Konect@» es crucial para alcanzar su máximo impacto y participación de la comunidad.

Estrategias clave para la divulgación:

•Campañas en Medios de Comunicación:
•Colaborar con medios de comunicación locales para difundir información sobre el proyecto. Entrevistas en radio, programas de televisión, artículos en periódicos y blogs comunitarios.
•Redes Sociales:
•Utilizar plataformas de redes sociales para compartir historias de éxito, testimonios de pacientes y voluntarios, y actividades relacionadas con el proyecto.
•Colaboraciones con Organizaciones Comunitarias:
•Establecer colaboraciones con organizaciones locales, como centros comunitarios, centros de personas mayores, y grupos de voluntariado.
•Sesiones de Información y Talleres:
•Organizar sesiones de información y talleres en colaboración con centros de salud, hospitales y centros de atención primaria.
•Alianzas con Profesionales de la Salud:
•Establece una comunicación efectiva con médicos, enfermeras y otros profesionales para destacar cómo el proyecto puede mejorar la experiencia de atención sanitaria.
•Sitio Web y Materiales Impresos:
•Desarrolla un sitio web informativo que detalle los servicios, y cómo participar. Crea materiales impresos, como folletos y carteles, para distribuir en lugares estratégicos como centros de salud de Atención Primaria.
•Eventos Comunitarios:
•Participa en eventos comunitarios, ferias de salud y actividades locales donde puedas presentar el proyecto.
•Campañas de Sensibilización en Escuelas y Universidades:
•Realiza campañas de sensibilización en instituciones educativas locales para involucrar a estudiantes y profesores en la promoción del proyecto.

Es fundamental utilizar estrategias solidas que permitan garantizar una cobertura completa y llegar a diversos segmentos de la comunidad.
La calidad en la divulgación, la claridad en el mensaje y la participación activa son clave para el éxito en la promoción del proyecto Konect@.

NIVEL DE APLICABILIDAD
El nivel de aplicabilidad del proyecto Konect@ es significativo y aborda de manera directa las necesidades de una población vulnerable, específicamente pacientes mayores que enfrentan fragilidad y soledad en el contexto de la atención médica.
La Relevancia del Problema, Enfoque Holístico y Participación Comunitaria son factores facilitadores que contribuyen a la aplicabilidad y escalabilidad del proyecto, en entornos donde la soledad y la fragilidad de los pacientes mayores son problemas significativos.
Sin embargo, adaptarse a las especificidades de cada comunidad y abordar posibles desafíos será crucial para maximizar su efectividad y sostenibilidad a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio