salud

Educacion para la salud en mujeres en etapa de climaterio desde el ambito rural.


CENTRO DE SALUD Centro de Salud Integrado de Buñol Otro Centro de Salud Integrado de Buñol (Departamento Hospital Manises) Mª Pilar Sánchez Collado, Mª Belen Martinez Lorente, Malanie Bono Vendrell, Esther Jimenez de Lamo, Mª Luisa Ferrando Zanon, Yolanda Albendea paredes, , , , Resumen ejecutivo RESUMEN Resumen del Proyecto…

Centro Diurno para personas con ELA en el Hospital Zendal


OTRO Estudio de Arquitectura Otro Virai Arquitectura Marta Parra Casado, Juan Manuel Herranz Molina, Equipo Virai, Raquel Marugán, Yedra Carretero Lanchas, Jonas Prieto (Paisajismo), , , , Resumen ejecutivo “Quiero que el centro se parezca al lugar al que me iría con mis amigos a tomarme una caña”. Así describió…

Arte, identidad y salud: acercando la comunidad a la vacunación


HOSPITAL Hospital Otro Hospital de La Madre y el Niño Viviana Perez, Camilo Argañaraz, Gabriel Herrera Zavaley, Alberto Gonzalez, Ariel Aragües, Federico Gutierrez, Alejandro Albornoz, Vanesa Tello, Gabriela Córdoba, Nelly Varas Resumen ejecutivo El presente proyecto tiene como finalidad la puesta en valor del vacunatorio del Hospital de la Madre…

«Bioética en la infancia y adolescencia a través del PESEI»


SOCIEDAD CIENTIFICA . Otro Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar ACEESE Engracia Soler Pardo, Silvia Chamorro Gil, , , , , , , , Resumen ejecutivo El Programa de Educación para la Salud en la Escuela e Instituto (PESEI) surge como una respuesta a la necesidad de fortalecer…

Quién cuida a quienes cuidan

,Area Sanitaria Lugo, A Mariña y Monforte
Quién cuida a quienes cuidan Programa de intervención comunitaria con personas cuidadoras principales en el Área Sanitaria Lugo a Mariña y Monforte en Atención Primaria Justificación/Pertinencia La problemática de la persona cuidadora constituye un enigma social, y por ello los abordajes grupales y comunitarios son una alternativa idónea para su…

Proyecto Salud accesible “Accesibilidad cognitiva mediante el uso de pictogramas para pacientes con trastornos del desarrollo, deprivación sensorial o dificultad de la lengua”

Sandra Ropero Lopesino. Enfermera Responsable de Humanización.
El acceso y gestión de la información que reciben los pacientes es un derecho que no debe ser vulnerable. Siempre se debe hacer partícipe al paciente independientemente de su condición, edad o lengua. La no accesibilidad de la información en el sistema sanitario genera pacientes que requieren una atención compleja…
Scroll al inicio