Impacto de la fisioterapia en la salud emocional de pacientes que cursan ingreso en una unidad de hospitalización

HOSPITAL
Hospital
Otro
Hospital Universitario de La Princesa
Irene Cañedo Pérez, Sandra García Lobo, Elena Fernández Espinar, , , , , , ,
Resumen ejecutivo
El ingreso hospitalario causado por una enfermedad aguda, así como las consecuencias asociadas al mismo, son motivo de un deterioro en la función física y en la calidad de vida de estos pacientes, repercutiendo de forma directa en su estado de ánimo y en la de sus familiares y/o cuidador principal. Uno de los ejes fundamentales sobre los que gira la salud integral del individuo es el bienestar emocional, el cual puede verse afectado. Éste le capacita para hacer frente o adaptarse a situaciones o demandas que alteren su propia salud.
El abordaje de este bienestar se convierte por tanto en una necesidad en aras de mejorar su salud integral, considerando al individuo con un enfoque biopsicosocial. Por esta razón, surge esta idea de proyecto, dónde la intervención desarrollada por la Unidad de Fisioterapia en el ámbito hospitalario pretende dar respuesta a estas necesidades.
A pesar de su importancia, la literatura reciente carece de estudios que demuestren la efectividad de la fisioterapia en el bienestar emocional de estos pacientes. Tampoco hay datos sobre la incidencia y prevalencia de los efectos del ingreso prolongado en su esfera biopsicosocial. Esta laguna en la investigación pone de manifiesto la importancia y pertinencia de nuestra propuesta, que se alinea con el II Plan de Humanización de la Comunidad de Madrid, enfocándose en la Atención Centrada en la Persona del Eje 1.
METODOLOGÍA: Este estudio adopta un diseño cuasiexperimental, a través de una cohorte de pacientes hospitalizados durante un período mínimo de 96 horas en el Hospital Universitario de La Princesa. La metodología incluye la administración de escalas validadas pre y post-intervención fisioterapéutica para evaluar variables como el bienestar emocional, la calidad de vida y la funcionalidad de la marcha.
Los participantes constituirán un grupo homogéneo sometido a un régimen de fisioterapia individualizada, acorde a las directrices médicas establecidas. Cada sesión incluirá estrategias diversificadas destinadas a mejorar el estado anímico del paciente.
Para el análisis de datos, se aplicará el principio de intención de tratar, empleando análisis estadísticos para comparar las medias de las diferencias pre y post-intervención. Se espera identificar diferencias estadísticamente significativas, utilizando un umbral de significancia p<0.05, que corrobore la efectividad de la intervención fisioterapéutica en los parámetros evaluados.
JUSTIFICACIÓN
Actualmente la presencia de la Fisioterapia en el paciente hospitalizado toma un papel cada vez más relevante, encontrándose presente de una forma determinante y constante en el acompañamiento y recorrido de su estancia, así como en su propio proceso de recuperación.
El presente proyecto nace como propuesta de mejora a la intervención desarrollada por la Unidad de Fisioterapia en el ámbito hospitalario, enmarcada en un hospital de tercer nivel de alta complejidad perteneciente a la Comunidad de Madrid, con el fin de dar respuesta a las necesidades detectadas durante la práctica asistencial en el paciente hospitalizado.
Además de la enfermedad aguda, motivo de ingreso, y las consecuencias derivadas de su proceso, destaca una disminución de la situación física del individuo que puede desembocar en un deterioro funcional hospitalario (DFH).
Este deterioro se define como la pérdida de la capacidad de realizar al menos una de las actividades básicas de la vida diaria respecto a la situación basal de la persona (2 semanas antes del inicio de la enfermedad aguda). Dicha condición presenta consecuencias derivadas, a corto, medio y largo plazo, como un incremento en el número de días de estancia hospitalaria y un aumento de la morbimortalidad asociada1-2.
La literatura reciente revela que el tratamiento de fisioterapia precoz en el paciente hospitalizado favorece su recuperación evitando complicaciones derivadas de este declive funcional, siendo éste modificable; de ahí la importancia de la identificación y manejo oportuno para intervenir en los pacientes en riesgo3.
Su actuación ha demostrado presentar efectos beneficiosos sobre la función física y en la calidad de vida relacionada con la salud. En este sentido se evidencia la necesidad de su intervención, representando un rol de suma importancia en el equipo de atención interdisciplinar4.
Las consecuencias derivadas de estos niveles reducidos de actividad y movilidad en el medio hospitalario, no sólo interfieren en el plano físico del individuo. Su esfera cognitiva, social y familiar también pueden verse afectadas, siendo necesario un abordaje holístico que favorezca una intervención de la fisioterapia desde un punto de vista biopsicosocial.
La revisión bibliográfica en este ámbito no ha revelado estudios al respecto que demuestren la efectividad de la intervención de la fisioterapia en el bienestar emocional. Por consiguiente, no se han encontrado tampoco datos acerca de la incidencia ni prevalencia sobre cómo afecta este ingreso prolongado a su esfera biopsicosocial.
En base a las consignas del II Plan de Humanización de la Comunidad de Madrid, enmarcado en el desarrollo del Eje 1 de Atención Centrada en la Persona, se plantea la intervención de la fisioterapia hospitalaria como una atención individualizada, integral y humanizada, en la que la persona sea protagonista de su proceso de salud5.

Durante su quehacer profesional, el fisioterapeuta ha de considerar no sólo las técnicas de tratamiento propias de su disciplina, sino también el dominio de habilidades de comunicación, emocional, apoyo a la familia, etc. Necesarias para poder ofrecer una atención óptima.
Su actuación destaca del resto de profesionales sanitarios, por un tiempo sensiblemente mayor de intervención directa y activa, en el que se establece un estrecho contacto físico y se favorece la relación terapeuta-paciente. Esta alianza terapéutica resulta indispensable, ya que parte de la aplicación de las técnicas de esta disciplina implican el contacto físico directo, como estiramientos, movilizaciones, etc.
El efecto terapéutico del contacto físico es fundamental, realizándose siempre de forma ética y profesional, y respetando siempre los límites personales y la comodidad de la persona.
Gracias a este contacto, ahondando más allá de la esfera física, se genera confianza y una relación terapéutica que facilita un vínculo de confianza entre fisioterapeuta/paciente-familia. La empatía y la comunicación no verbal juegan un papel reconfortante en este sentido, posibilitando en algunos casos reducir la ansiedad del paciente6.
A nivel emocional puede transmitir atención, cuidado y apoyo, convirtiéndose especialmente importante en situaciones donde la persona puede sentir dolor o malestar. Una atención cercana, amigable, cordial y humanizada, genera en el paciente y su familia una percepción de seguridad, empatía y compresión.
El contacto físico levanta el ánimo, favorece la autoestima y disminuye el desánimo, además de los beneficios físicos ya descritos.
Esta propuesta de intervención, enfocada en pacientes ingresados en el Hospital Universitario de la Princesa de la Comunidad de Madrid, se concibe con el objetivo de evaluar la efectividad de la fisioterapia hospitalaria en la mejora del bienestar emocional. Su desarrollo está intrínsecamente ligado a los principios del II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2022-2025 de la Comunidad de Madrid, que aboga por una atención sanitaria más personalizada y centrada en el paciente. Al incorporar un enfoque más humanizador aún en la fisioterapia, esta iniciativa busca evidenciar los beneficios clínicos de dicha intervención; además de promocionar una atención integral que atienda tanto a las necesidades físicas como emocionales de los pacientes, reafirmando así el compromiso con la humanización del cuidado hospitalario.

BIBLIOGRAFÍA:
1.Pacheco B, Venegas-Sanabria LC, Chavarro-Carvajal DA. Deterioro funcional hospitalario y posibles intervenciones desde la actividad física, una revisión de la literatura. Arch Med Deporte. 2020;37(200):430-435. Disponible en: https://doi.org/10.18176/archmeddeporte.00018
2.Raurell-Torredà M, Arias-Rivera S, Martí JD, Frade-Mera MJ, Zaragoza-García I, Gallart E, et al. Grado de implementación de las estrategias preventivas del síndrome post-UCI: estudio observacional multicéntrico en España. Enfermería Intensiva. 2019;30(2):59-71. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2018.04.004
3.Espinoza ES. Perfil epidemiológico de pacientes que asisten a neurorrehabilitación. Fisioterapia. 2021. Elsevier.
4.Steenbruggen RA, Maas MJM, Hoogeboom TJ, Brand PLP, van der Wees PJ. A framework to improve quality of hospital-based physiotherapy: a design-based research study. BMC Health Serv Res. 2023;23(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12913-023-09062-x
5.Modelo de reconocimiento de acciones en humanización de la asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid. 2022-2025.
6.Bermejo JC. El poder terapéutico del contacto físico. [Internet]. [Consultado el 27 de diciembre de 2023]. Disponible en: http://www.josecarlosbermejo.es/el-poder-terapeutico-del-contacto-fisico/

PLANIFICACIÓN Y/ O CRONOGRAMA
A continuación, se desglosa el cronograma en la organización de las tareas propuestas con el fin de maximizar la eficiencia en las diferentes etapas de su desarrollo.
Una vez diseñado el estudio, se presentará al Comité Ético de Investigación Clínica del hospital de referencia para proceder a su realización. Con un plazo máximo de un mes a partir de su aprobación, comenzará la obtención de la muestra, que será recogida durante seis meses. En este periodo se realizará la selección de participantes, firma de consentimiento informado, registro de datos, e instrumentos de medida para las variables.
Posteriormente se iniciará la fase de tratamiento, que tendrá lugar desde el propio reclutamiento del paciente el día 0 hasta la fecha de alta hospitalaria.
Transcurrido el semestre de intervención tendrá lugar la última fase, donde se llevará a cabo la interpretación de datos, el análisis estadístico, la elaboración del informe final y la presentación de resultados y conclusiones, con un período máximo de finalización de dos meses.
ENFOQUE
●Objetivo principal: Evaluar la eficacia de una intervención de fisioterapia en el bienestar emocional de los pacientes ingresados en el Hospital Universitario de La Princesa.

●Objetivos secundarios:
-Analizar la influencia de las variables sociodemográficas en la respuesta a la intervención de fisioterapia.
-Evaluar la influencia de la terapia física en la calidad de vida de los pacientes ingresados.
ˉAnalizar la evolución de la capacidad de la marcha tras la intervención fisioterapéutica en los pacientes ingresados.
ˉAnalizar las necesidades del cuidador principal sobre los pacientes ingresados.

●Hipótesis
La intervención de fisioterapia en los pacientes ingresados del Hospital Universitario de La Princesa mejora su bienestar emocional y su calidad de vida.

●Población de estudio:
Criterios de inclusión:
-Edad y consentimiento voluntario: Los participantes deben ser adultos mayores de 18 años, dispuestos a participar en el estudio voluntariamente.
-Duración de la estancia hospitalaria: Deben estar hospitalizados en el Hospital Universitario de La Princesa por un período mínimo de 96 horas.
-Inclusión en el Programa de fisioterapia: Deben ser seleccionados para recibir tratamiento de fisioterapia por el equipo médico del servicio de Rehabilitación.
-Estado Cognitivo: Deben presentar un nivel de función cognitiva medido por la escala Mini-Mental State Examination (MMSE) con una puntuación igual o superior de 24 puntos (ANEXO 1)7.
-Número mínimo de sesiones de fisioterapia: Deben recibir al menos cuatro sesiones de fisioterapia durante su estancia hospitalaria.
-Presencia de un Cuidador principal: Deben tener un cuidador principal identificado y disponible para participación en el estudio. (No específico que sea familiar).
Criterios de Exclusión:
-Alteraciones en el lenguaje: Pacientes que presenten trastornos del lenguaje que impidan una comunicación efectiva para el consentimiento o la participación en el estudio.
-Barreras Idiomáticas: Pacientes que enfrenten barreras lingüísticas significativas que no puedan ser superadas con interpretación o traducción, y que por lo tanto limiten su capacidad para comprender o participar plenamente en el estudio.
-Pacientes con tratamientos fisioterapéuticos específicos: Aquellos pacientes que ya estén incluidos en programas de fisioterapia protocolizados por el servicio de rehabilitación del hospital para las siguientes condiciones: prótesis de rodilla, prótesis de cadera, cirugía cardíaca, cirugía torácica y cirugía bariátrica.
La selección de la muestra representativa se realizará a partir de los registros del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid. Inicialmente, se analizarán los datos históricos del año 2022 para determinar el volumen total de pacientes atendidos por el servicio de rehabilitación. Esta cifra servirá como base para estimar el tamaño de la muestra.
Para calcular el tamaño muestral necesario, se establecerá un nivel de significación estadística del 5%. Este parámetro ayudará a definir el número mínimo de participantes requeridos para que los resultados del estudio tengan la potencia estadística suficiente para realizar un contraste de hipótesis fiable.
Además, considerando la posibilidad de pérdidas o abandonos durante el estudio, se incrementará el tamaño de la muestra en un 15%. Este ajuste busca asegurar que, incluso con posibles bajas, la muestra siga siendo representativa y suficiente para validar los resultados del estudio.

DESARROLLO Y EJECUCIÓN
Una vez diseñado el estudio, se solicitará su aprobación al Comité de Ética de Investigación con Medicamentos (CEIm) para proceder a su realización.

Los pacientes serán atendidos en una primera consulta por los médicos del servicio de rehabilitación del Hospital Universitario de La Princesa para su inclusión en tratamiento.
Una persona perteneciente al equipo de investigación comunicará a los pacientes el estudio que se va a realizar. Si consienten participar y cumplen con los criterios de selección deberán firmar el consentimiento informado. Así mismo, se administrará a los participantes la escala World Health Organization Well-Being Index (WHO-5) para la variable bienestar emocional; la escala EuroQOL 5D (EQ-5D) para la variable calidad de vida y la escala Functional Ambulation Category (FAC) para evaluar la capacidad actual de la marcha. Además, se entregará el cuestionario de Necesidades de los Familiares de Pacientes de Cuidados Intensivos (CCFNI) al cuidador principal (ANEXO 2)8-11.
●Intervención de fisioterapia:
Los pacientes que formen parte de la muestra recibirán la primera sesión de fisioterapia en la unidad dónde estén ubicados. Se realizará un tratamiento individualizado según la patología que presente cada paciente siguiendo las pautas médicas. Como enfoque humanizador se facilitará un calendario para su orientación temporal con actividades físicas propuestas y frases motivadoras. Además, se solicitará a su cuidador principal la posibilidad de que le proporcione un reloj que fomente aún más su orientación, y en caso de que no fuera posible será entregado por el equipo profesional.
La segunda sesión de fisioterapia también se efectuará en la unidad dónde el paciente esté ubicado, incorporando gustos y preferencias dentro de la propia terapia, como es la oportunidad de elegir la música. Se realizará el tratamiento de fisioterapia individualizado acorde con su patología y atendiendo a las pautas médicas. Se incentivará su autonomía física según su situación basal actual, mediante señalizaciones en el entorno que le permitan visualizar su evolución.
Si el paciente presenta un FAC igual o superior a 2 se realizará una marca por cada metro desde su habitación y a lo largo de todo el pasillo de la unidad, que sirva de feedback y motivación sobre los metros alcanzados y su progreso.
Si, por el contrario, presenta un FAC inferior a 2 se adaptarán las señalizaciones para promover la funcionalidad de miembros superiores e inferiores.
La tercera sesión de fisioterapia se plantea realizarla en el gimnasio de rehabilitación, siempre y cuando la situación clínica del paciente lo permita. Se continuará la misma línea de tratamiento pautada y todo el enfoque humanizador elaborado en planta también será visible en el gimnasio. Se fomentará un espacio de interacción grupal al finalizar su sesión individualizada, ya sea con otros pacientes, con el propio equipo de rehabilitación y/o su cuidador principal.
Si el tratamiento de fisioterapia se realiza en planta, se fomentará igualmente la interacción grupal con el equipo de profesionales y/o cuidador principal.
Esta interacción grupal constará de actividades a realizar de forma conjunta como son los ejercicios de movilidad activa de miembros superiores e inferiores, progresando a ejercicios de potenciación de los principales grupos musculares, y realizar una terapia mediante gafas de realidad virtual. Todo ello proporcionando un espacio terapéutico tranquilo, cercano y más humano para el paciente.
En la cuarta sesión de fisioterapia, se otorgará un detalle personalizado con material fungible del servicio con el fin de fomentar la adherencia terapéutica y visibilizar el esfuerzo realizado.
Todo lo anteriormente nombrado, se seguirá llevando a cabo en las sesiones de fisioterapia durante su estancia hospitalaria.
De manera transversal se decorará el gimnasio según la estación o festividad del año, y se aprovechará su ubicación en la novena planta, para proporcionar un ambiente distendido y relajado al mismo tiempo que se podrá disfrutar de las vistas y la luminosidad.
En el momento en que se notifique en su historia clínica “probable alta”, se volverán a administrar las escalas iniciales tanto al paciente como al cuidador. También se entregará un cuestionario de satisfacción al paciente (ANEXO 3).
Si el alta del paciente se produce sin haberle administrado las escalas y cuestionarios pertinentes, se contactará telefónicamente con éste y con su cuidador ese mismo día, para su cumplimentación.

DESPLIEGUE
Este proyecto se trata de un estudio cuasiexperimental, analítico, longitudinal y prospectivo con un solo grupo; que desea examinar los efectos de la intervención fisioterápica en el bienestar emocional de los pacientes ingresados. Es un estudio cuasi experimental dado que el investigador emplea su intervención en una muestra, con el fin de examinar cómo impacta la intervención de fisioterapia en el bienestar emocional y en su situación física en condiciones reales, todo ello relacionado con su calidad de vida.
Este diseño de un solo grupo pretest-postest, implica evaluar a los mismos participantes en dos momentos: antes de iniciar la intervención de fisioterapia (pretest) y después de completarla (postest):
Se hará lo siguiente:
1.Medición Pre-Intervención (Pretest): evaluar el bienestar emocional, la calidad de vida y cualquier otra variable relevante en los participantes antes de comenzar la intervención de fisioterapia. Esto establece una línea base para comparar los efectos de la intervención.
2.Intervención: aplicar la intervención de fisioterapia a todos los participantes del estudio.
3.Medición Post-Intervención (Postest): efectuar las mismas evaluaciones realizadas en el pretest después de completar la intervención. Esto permite medir los cambios que se han producido como resultado de la fisioterapia.
RESULTADOS
Las mediciones de las variables se realizarán siguiendo el protocolo establecido. Las evaluaciones se efectuarán inicialmente el primer día del ingreso del paciente y nuevamente en la fecha prevista para su alta, según indicación médica.
ˉBienestar Emocional: se evaluará mediante la escala WHO-5, que consta de 5 ítems y recoge datos cualitativos ordinales. La escala tiene una puntuación total que varía de 0 a 25, donde 25 indica el mayor nivel de bienestar emocional8.

ˉCalidad de Vida: se medirá utilizando la Escala EQ-5D, compuesta por 5 dimensiones: movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/depresión. Cada dimensión se evalúa con un ítem que ofrece 5 opciones de respuesta, siendo 5 la peor situación posible. Los resultados son datos cualitativos ordinales. Además, se incluye una escala visual analógica (EVA) de 0 a 100 para evaluar la percepción general del estado de salud, donde 100 representa el estado de salud óptimo9.

ˉCapacidad de Marcha: se analizará mediante la escala FAC, que mide la independencia en la marcha. Consta de un ítem con 6 niveles (0-5), donde 5 indica el nivel más alto de independencia10.

ˉBienestar del Familiar/Cuidador Principal: se valorará utilizando el Cuestionario de Necesidades de la Familia en la Unidad de Cuidados Intensivos (CCFNI). Este instrumento incluye 14 ítems, con una puntuación que va de 0 a 4, siendo 56 la peor puntuación posible y 14 la mejor11.

ˉSatisfacción del Paciente: Al final del estudio, se administrará un cuestionario de satisfacción diseñado específicamente para esta investigación. Constará de 6 preguntas, cada una con una puntuación de 1 a 5, recogiendo así datos cualitativos ordinales que reflejarán la percepción del paciente sobre la intervención recibida.

EVALUACIÓN Y REVISIÓN
Una vez recogidos los datos se procederá a su análisis. Se aplicará el principio de intención de tratar, empleando análisis estadísticos para comparar las medias de las diferencias pre y post-intervención. Se espera identificar diferencias estadísticamente significativas, utilizando un umbral de significancia p<0.05, que corrobore la efectividad de la intervención fisioterapéutica en los parámetros evaluados.
CARÁCTER INNOVADOR
Esta investigación propone un enfoque revolucionario en el tratamiento de fisioterapia, al integrar una dimensión de humanización en la atención hospitalaria.
Se busca atender las necesidades clínicas de los pacientes creando un entorno más cálido y acogedor tanto para ellos como para sus cuidadores.
En términos de sostenibilidad, se contribuye positivamente, gracias a la realización de tareas como el aprovechamiento de material fungible, su reutilización y fomento de un correcto reciclaje, así como a la propia intervención propuesta, basada en el movimiento, la comunicación y el tacto.
Lo innovador de este estudio radica en cómo los fisioterapeutas pueden utilizar momentos de desconexión y ocio como parte del tratamiento, orientando las sesiones hacia la consecución de objetivos terapéuticos que abarcan tanto aspectos físicos como emocionales. Esta metodología representa un avance significativo en la práctica de fisioterapia, enfocándose no solo en la recuperación física sino también en el bienestar emocional del paciente.
Además, hasta la fecha, no se han identificado estudios que evalúen una intervención de fisioterapia desde una perspectiva biopsicosocial tan integral. Por lo tanto, esta propuesta llena un vacío en la literatura científica existente, aportando una nueva visión sobre cómo la fisioterapia puede contribuir de manera significativa al bienestar general de los pacientes hospitalizados (necesidades físicas, psicológicas y sociales). Esta aproximación representa un salto cualitativo en la forma de entender y aplicar la fisioterapia en entornos hospitalarios.
DIVULGACIÓN
Para garantizar una amplia divulgación de los resultados de este estudio, se implementará una estrategia de comunicación diversificada y dirigida a múltiples audiencias:
En primer lugar, se buscará la publicación de los hallazgos en revistas especializadas en fisioterapia, asegurando así que los profesionales del sector estén al tanto de las nuevas prácticas y enfoques desarrollados. Además, se contactará con el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid para maximizar el alcance y la relevancia dentro de la comunidad profesional local.
El uso de internet y las redes sociales jugará un papel crucial en esta estrategia de divulgación, aprovechando su amplio alcance y su capacidad para llegar a una audiencia más amplia y diversa, incluyendo profesionales de la salud, estudiantes y posibles pacientes. Esta aproximación digital nos permitirá interactuar de manera más directa y dinámica con nuestro público objetivo.
En el ámbito hospitalario, se organizarán sesiones clínicas para presentar detalladamente el proyecto al personal sanitario, fomentando así una comprensión más profunda y la posibilidad de aplicar los aprendizajes en la práctica clínica. Fuera del entorno hospitalario, se planea la presentación de los resultados en jornadas y congresos relevantes en el campo de la fisioterapia y la medicina. Estas actividades permitirán compartir conocimientos y experiencias, y recibir feedback valioso de otros expertos en el área.
En definitiva, estas acciones de divulgación están diseñadas para asegurar que los valiosos insights y las metodologías innovadoras del estudio sean accesibles y aprovechados por la comunidad médica y el público interesado.
NIVEL DE APLICABILIDAD
El nivel de aplicabilidad de este estudio se anticipa como alto, debido a su diseño adaptable y universal.
La metodología y las prácticas implementadas en el proyecto han sido concebidas para ser fácilmente replicables en una amplia gama de entornos hospitalarios. Esto significa que los hallazgos y las técnicas utilizadas podrían extrapolarse eficazmente a cualquier centro hospitalario que disponga de un servicio de rehabilitación, no solo dentro de la Comunidad de Madrid, sino también en otras comunidades autónomas e incluso a nivel nacional.
Hay que tener en cuenta que la flexibilidad del enfoque permite su aplicación en diferentes contextos hospitalarios, independientemente de las variaciones específicas en recursos, demografía de pacientes o infraestructura. Esto facilita su adopción en una variedad de entornos sanitarios, maximizando así su impacto y relevancia en el campo de la fisioterapia y la atención sanitaria.
Por lo tanto, este estudio proporciona insights valiosos y prácticas innovadoras para mejorar el bienestar emocional de los pacientes en un hospital específico; ofreciendo un modelo replicable y escalable que puede mejorar la atención al paciente en un espectro mucho más amplio de instituciones sanitarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio