PROCESOS SOCIOSANITARIOS ENFOCADOS A LA PERSONA

Humanización en la continuidad asistencial del paciente mayor

Hospital Universitario Fundación Alcorcón
El proceso de humanización es parte fundamental de la calidad del servicio que se presta, adquiriendo mayor importancia cuando esta atención precisa de la coordinación entre un hospital y sus residencias de referencia debido a las características de los centros y a la vulnerabilidad, fragilidad y complejidad del paciente anciano.…

henî: Programa de acompañamientoal paciente oncológico desde la oficina de farmacia

Profesionales cONCOpromiso
henî es un programa de acompañamiento global farmacéutico-paciente que responde a una necesidad no cubierta de los pacientes con cáncer. Se trata de un programa que incluye un soporte sólido a farmacias "cONCOmpromiso" ( apoyo digital,formación y aval) y una gama dermocosmética completa concebida para cuidar los efectos adversos provocados…

HACIA UNAS URGENCIAS HUMAN IZADAS PARA EL PACIENTE VULNERABLE

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL JEREZ DE LA FRONTERA
Con la humanización de la asistencia sanitaria mejoramos la calidad asistencial, por lo que humanizar los espacios da una mejor calidad en la asistencia a los enfermos y sobre todo a los pacientes vulnerables. En el contexto sanitario, el concepto de humanización suele hacer referencia al abordaje integral de la…

Guías de Acogida en Pediatria.Plan de Acogida adaptado a la Infancia

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
Generalmente, la comunicación en el ámbito sanitario relativa a niños y niñas , es una comunicación a tres bandas: profesionales sanitarios, padres y pacientes pediátricos. En esta tríada, la contribución de los niños es en la mayoría de los casos ignorada o poco considerada, tendiéndose por consiguiente a identificar a…

Enredhados

AELCLÉS (Agrupación Española Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre)
Con este proyecto pretendemos dar voz a las personas que padecen una enfermedad oncohematológica y sus familiares. Hemos desarrollado diferentes actividades para acompañar al/la paciente en su proceso de enfermedad. Las actividades son el resultado de largas charlas con las personas afectadas por estas enfermedades y sus familiares, de manera…

Escuela de Cuidadores de la GAI de Alcázar de San Juan

Hospital General La Mancha Centro
Según las estimaciones a largo plazo del Instituto Nacional de Estadística (INE) la población mayor de 64 años se duplicará en los próximos 30 años y pasaría a representar más del 30% de la población total, lo que supone un envejecimiento de la pirámide poblacional. El alto grado de envejecimiento…

Escuela de familias en UCI: cuidando juntos.

Hospital Universitario de La Princesa
Justificación y objetivo Se presenta una intervención centrada en las familias del paciente ingresado en la Unidad de cuidados Intensivos que consiste en la realización de talleres sobre los cuidados y características de este servicio. El cuidado centrado en la familia es un enfoque innovador basado en asociaciones beneficiosas entre…

Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo: Envejecimiento activo y saludable, responsabiliad social y sostenibilidad en la administración pública

Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo
la Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo, desarrolla una estrategia novedosa e integradora respecto al envejecimiento de la población no solo porque todas sus acciones no tienen fin, ya que una de las premisas de la que se parte es la evitación de acciones puntales a fin de fomentar…

Evaluación de Resultados en Salud (E-Res) hematología

H.U Infanta Elena. H.U Fundación Jimenez Diaz. H.U Rey Juan Carlos. H. U General de Villalba
Los programas de PROMs han sido ya incorporados a los ensayos clínicos. Sin embargo no forman parte de la práctica clínica y sus implicaciones en la atención sanitaria no se han definido completamente. Nuestra hipótesis es que estos programas pueden traducirse en beneficio para los pacientes, mejorando la Experiencia del…
Scroll al inicio