Propuestas

Postal de condolencias a los familiares ante el fallecimiento de un paciente en diálisis

HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Las familias son el eslabón clave en todos los procesos crónicos del paciente renal: la aceptación de la enfermedad, la adaptación a los cuidados, modificación de actividades en la vida diaria y llegado el momento, la atención paliativa en situación de últimos días. Debido a la cronicidad, se establece un…

Poyecto As: aire y sol

HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS
PROYECTO DE HUMANIZACIÓN: “AS” En planta de hospitalización del Hospital Universitario Torrecárdenas cuidamos de pacientes que por su proceso de enfermedad deben permanecer tiempos prolongados de hospitalización; algunos con dependencia total para los autocuidados y conectados a ventilación mecánica, lo cual trae consecuencias físicas, psicológicas y cognitivas. Salir, tomar aire…

Preparando a las familias de niños dependientes de tecnología para ir a casa

Equipo de formación de familias de niños dependientes de tecnología/ Hospital general Universitario Gregorio Marañón
El número de pacientes pediátricos crónicos graves y dependientes de tecnología se ha incrementado a lo largo de los últimos años en probable relación con el desarrollo de la asistencia sanitaria que favorece la supervivencia de pacientes que previamente no lo hacían. Técnicas como la ventilación a través de traqueostomía…

PREVENCIÓN DE LA FRAFRAGILIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES

Área Sanitaria de Ourense
EL envejecimiento activo es un proceso de optimización de las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida. Además de continuar siendo activo físicamente es importante permanecer activo social y mentalmente y lograr un proceso de participación y seguridad con fin de mejorar la calidad…

Programa de respuesta rápida y cuidados post- Cuidados Intensivos.

HOSPITAL LA FE
El envejecimiento de la población, las comorbilidades, se traduce en un incremento de la complejidad de los pacientes ingresados en los hospitales. En este contexto adquiere importancia la mayor vigilancia en las plantas de hospitalización y una mayor competencia técnica del personal sanitario a cargo de estas para evitar el…

Programa ConTacto. Piel con piel con bebés prematuros

Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM)
APREM desarrolla desde finales de 2021 el Programa ConTacto. Piel con piel con bebés prematuros cuyo objetivo principal es contribuir a reducir la mayor morbilidad y discapacidad de los niños nacidos prematuramente en familias en situación de vulnerabilidad social y a mejorar su calidad de vida y la de sus…

PonienTEA

HOSPITAL UNIVERSITARIO PONIENTE
PonienTEA es un microproyecto dentro del Plan de Humanización del Hospital Universitario Poniente “Poniente Contigo”. Nace después de observar la necesidad de crear un entorno sanitario comprensivo y flexible que acepte las particulares barreras de las personas afectadas de Trastorno del Espectro Autista – TEA. Las personas afectadas de TEA…

Plan de transición del paciente con patología colorrectal crónica compleja

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO
La patología colorrectal compleja en el paciente adolescente o adulto joven viene derivada de malformaciones congénitas desde el nacimiento o adquiridas durante su niñez. Algunos de estos pacientes llegan a la adolescencia con secuelas derivadas de estas afecciones y han de ser derivados a los servicios de adultos para continuar…

Personalización, humanización y digitalización: herramientas claves para una atención integral de calidad en el Servicio de Urgencias

Hospital Quirónsalud Córdoba
El proyecto consiste en el diseño de un modelo de organización del servicio de urgencias basado en la atención integral y humanizada mediante planes de cuidados individualizados con un proceso de asignación primaria en el que a cada paciente se le destina una enfermera responsable de todos sus cuidados sanitarios…
Scroll al inicio