Propuestas

Jardín de la Rterapia

Unidad de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Virgen del Rocío
Proyecto encaminado a la generación de un Jardín y un entorno acogedor en la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR). El objetivo es ofrecer a los pacientes oncológicos un lugar donde desde el primer día que acudan sientan que les resulta agradable, cercano y se…

Jornadas de Cuidados Humanizados en Salud Mental del H. Dr. R. Lafora. Acto de reconocimiento de prácticas de humanización

Hospital Dr. R. Lafora
El hospital Dr. R. Lafora, es un centro monográfico dedicado a la asistencia universal, integral y personalizada de los pacientes con enfermedad mental. Las personas con problemas de salud mental se encuentran en una situación de mayor fragilidad y vulnerabilidad y su dignidad se encuentra amenazada. De ello, son conscientes…

Julian Martínez Rodriguez

Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este (Servicio Andaluz de Salud)
Vivimos una época, en la que los acontecimientos técnicos y políticos nos invaden y nos sobrepasan, dejándonos inermes y marginados, si no reaccionamos ante las crisis que se suceden. La problemática de una atención y una práctica humanizada ya no pasa por adaptarse o no a los cambios, sino de…

Importancia de la integralidad del cuidado en una Unidad Multidisciplinar Post Covid

Complejo Hospitalario Universitario de Ourense
A medida que la pandemia producida por la COVID-19 ha progresado, el síndrome de COVID-19 persistente es un problema cada vez más reconocido y que supone un importante contratiempo sanitario y social. El cuadro clínico es tan marcadamente heterogéneo y multisistémico como en la fase aguda, por lo que en…

Impulso de la humanización en la atención a las víctimas de violencia de géne-ro a través del Programa de la Junta de Andalucía de Centros comprometidos contra la Violencia de Género

Consejería de Salud y Consumo. Junta de Andalucía
La Consejería de Salud y Consumo considera el Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) como una de sus líneas de trabajo claves. Por ello, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de la calidad y la calidez en la asistencia sanitaria, así como de la…

Información para pacientes y usuarios a través de códigos QR en la unidad de Tocología del Hospital Materno Infantil de Badajoz

Dirección de Enfermería HPS/HMI
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En Marzo de 2022 se implantó en la planta de Tocología del Hospital Materno Infantil (HMI) de Badajoz un proyecto de información para pacientes a través de códigos Quick Response. Mediante la colocación de cartelería en las habitaciones, los pacientes y acompañantes tienen acceso a informaciones relacionadas…

InnovaHonco. Proyecto de innovación y humanización para el bienestar del paciente oncológico

Hospital Universitario de Fuenlabrada- InnovaHonco
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El aumento de la incidencia y prevalencia del cáncer, su cronicidad y aumento de largos supervivientes, nos obligan a replantear nuestra atención en múltiples esferas, lo que supone un reto para la sostenibilidad y equidad del sistema. Así, surge un proyecto multidisciplinar y transversal. Diferentes especialidades, departamentos…

INTERVENCION EN SALUD BUCODENTAL PARA COLEGIOS RURALES DE LA SERRANÍA CONQUENSE, 2022

SESCAM
Resumen Ejecutivo del Proyecto INTERVENCION EN SALUD BUCODENTAL PARA COLEGIOS RURALES DE LA SERRANÍA CONQUENSE, 2022 AUTORES: Frontan Quevedo, MG*; Bañón Anguix,I**, * Odontóloga GAI Cuenca SESCAM ** Higienista Dental GAI Cuenca SESCAM INTRODUCCIÓN Los centros educativos son un ambiente idóneo para trabajar la salud bucodental ,iniciativa que avalan OMS,…

Implantación de una Unidad de Oncología Integral en un hospital público

SERVICIO DE ONCOLOGIA MEDICA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA
El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, ha puesto en marcha en 2022, una innovadora Unidad de Oncología Integral pionera en España, que combina el tratamiento oncológico convencional con una nueva oferta de terapias complementarias, seguras y efectivas, siempre basadas en evidencia científica, que contribuyen a mejorar la salud global del…

Humanizando la medicina a través de la compasión

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Médicos, residentes y estudiantes de medicina están sometidos a niveles de estrés, burnout, depresión y riesgo de suicidio superiores a la población general, situación que empeoró durante la pandemia de COVID-19. Este deterioro psicológico afecta negativamente a la práctica de la medicina, conduciendo a una deshumanización del cuidado de los…
Scroll al inicio