Propuestas

Mediación Sociosanitaria Intercultural como estrategia de humanización y creación de entornos de confianza

HOSPITAL UNIVERSITARIO PONIENTE
Los movimientos migratorios inciden en nuestra comarca, siendo receptora de población migrante que en un alto porcentaje presenta barreras idiomáticas y socioculturales, a la vez que determinantes de la salud que inciden negativamente en el proceso asistencial de nuestros pacientes y en la atención que prestan los profesionales. El abordaje…

mejora de la accesibilidad y localización de servicios en un hospital comarcal

Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo
Se trata de un proyecto que mejora la accesibilidad de los usuarios, así como su desplazamiento, a los distintos servicios del hospital comarcal de Villarrobledo. Todo ello, se detectó como necesidad en las encuestas de satisfacción, que de manera anual se lanza a los usuarios, las cuales se enmarcan como…

Mejora del descanso y el confort de nuestros pacientes: ruido zero

Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
La Dirección del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, incluye dentro de la estrategia de Humanización del Hospital, la mejora del Confort y el Ruido Zero. En octubre de 2016 se realiza una encuesta a los pacientes hospitalizados a través de la Escala HUMANIZA-Hospital, diseñada y validada por el hospital…

LUGARES QUE SANAN.

EQUIPO DE SOPORTE DE CUIDADOS PALIATIVOS. UNIDAD FUNCIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS. HOSPITAL VÁZQUEZ DÍAZ. ÁREA HOSPITALARIA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA).
La humanización, como abordaje integral de la persona en todas sus dimensiones, ha sido y es un objetivo de todos los profesionales que se enfrentan a la asistencia sanitaria del paciente paliativo. La atención individualizada y centrada en la persona y su familia, respetando sus particularidades y enfrentándonos a la…

MAMI-TOUR

COMPLEJO ASISTENCIAL DE AVILA
OBJETIVOS: •Informar mediante una sesión interactiva de acogida que incluya charla y visita guiada al área obstétrica del Complejo Asistencial de Ávila •Incluir a la pareja/acompañante en el proceso dando un enfoque de corresponsabilidad en la futura maternidad/paternidad. •Disminuir posibles miedos y ansiedades relacionadas con el proceso de parto y…

Láminas sobre mi vida: renovando vínculos afectivos, fortaleciendo redes de apoyo, participando en al cultura de una ciudad

Área Sanitaria de Ferrol
El proyecto parte de un grupo de láminas realizadas por el autor en la que expresa elementos importantes de su trayectoria vital. Estas láminas son parte de su proceso de recuperación por lo que se decide darles voz a nivel colectivo a través de un centro cívico de la ciudad.…

Las personas, eje central, de la Sanidad Canaria.

Servicio Canario de la Salud
Area temática 2: Procesos socio-sanitarios enfocados a la persona. Resumen: Las personas, eje central de la Sanidad Canaria, pretende conseguir una mejora de la atención personalizada a la ciudadanía, optimizando la atención y cuidado de los profesionales de la salud, potenciando relaciones asertivas, facilitando el trabajo en equipo, apoyo entre…

Liderazgo de la Enfermería Familiar y Comunitaria desde la Gestión de Casos Covid

Osakidetza
Objetivo: Desvelar los elementos de liderazgo presentes en el rol de Gestora de Casos Covid (GCC) desarrollado por las especialistas en enfermería Familiar y Comunitaria. Metodología: Estudio cualitativo a través de grupos de discusión. Resultados: El rol desarrollado por las enfermeras especialistas como GCC de la Red de Vigilancia, se…

La humanización de la asistencia a pacientes crónicos complejos pediátricos

UNIDAD DE PEDIATRÍA H.U.JEREZ. COMISION HUMANIZACIÓN
La Unidad de Pediatría del Hospital de Jerez, es una unidad hospitalaria de agudos donde los niños ingresan en corta estancia por procesos habituales propios de la edad, con mayor o menor complicación. Hasta 2021 los niños ingresaban en nuestro servicio hasta la edad de 14 años,por procesos pediátricos. Desde…
Scroll al inicio