HUMANISMO PARTICIPATIVO

Consulta Solidaria a través del paciente experto y experto clínico

Fundación Internacional de Artrosis (OAFI)
JUSTIFICACIÓN: Hay más de 7 millones de personas diagnosticas con artrosis en España. Aumenta con la edad, es la enfermedad crónica más frecuente en deportistas, habitual de pacientes con hemofilia, con obesidad, o con patologías previas articulares (como artritis). Es más prevalente en mujeres; y frecuente la coexistencia del dolor…

creación de escuela de pacientes ostomizados pediátricos

UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNIC DE CIRUGIA PEDIATRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA
La escuela de pacientes es una herramienta de ayuda a los pacientes, en nuestro caso pediátricos, con una patología determinada, para mejorar la salud y permitir que adquieran un papel más activo en su tratamiento y cuidados. Su objetivo fundamental es fomentar el paciente activo y empoderarlo, definiendo paciente activo…

Arte-terapia poco frecuente

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES
Hay lugares a los que no se llega a través de las palabras. Por eso, es posible tener dentro emociones, inseguridades, miedos o heridas que pesan en el día a día y no saber, sin embargo, que están ahí. También puede ocurrir que alguien sí sepa reconocerlas, pero no describirlas,…

Abordaje multidisciplinar, integral e individualizado del paciente pediátrico renal crónico y su entorno: traspasando barreras.

Sección de Nefrología Pediátrica. Unidad de Gestión Clínica de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
Resumen Ejecutivo La enfermedad renal terminal en la edad pediátrica está incluida dentro del grupo de enfermedades crónicas complejas: se trata de un proceso de prolongada temporalidad con importantes comorbilidades asociadas tanto a corto como a largo plazo. Pero, ante todo, estos pacientes son frágiles por múltiples motivos, no solo…

Acompañamiento a personas con discapacidad visual en Centros sanitarios del Servicio Extremeño de Salud.

Servicio Extreemño de Salud, Dirección General de Accesibilidad y Centros. Consejeria de Sanidad y Políticas Sociales. Grupo ONCE
Título del proyecto: Acompañamiento a personas con discapacidad visual en Centros sanitarios del Servicio Extremeño de Salud. Introducción La accesibilidad universal es una condición previa para la participación e inclusión en la sociedad y en la economía de las personas con discapacidad; la obligación de proporcionar accesibilidad es, por tanto,…
Scroll al inicio